Una de las preguntas más repetidas por mis pacientes cuando acuden a consulta con una lesión es...
¿Por qué me pasa esto a mí?
Yo les contesto con la siguiente pregunta.¿Cuánto tiempo has dedicado a cuidarte? A hacer ejercicio, a preocuparte por tu alimentación, a ser consciente de tu postura en el trabajo...
En el momento en que sale de su boca la palabra "nada" se dan cuenta de que les pasa eso porque no se han cuidado. No les pasa porque tengan mala suerte, ni porque sean unos desgraciaitos, ni por un mal de ojo. Simplemente es una consecuencia de su comportamiento.
Algo parecido pasa con la salud de nuestro sistema. Yo pienso que la crisis actual no es solo económica sino que es una crisis del sistema. Y el sistema lo hemos reventado "entre todos" y tenemos que arreglarlo "entre todos".
Cuando cumplí 18 años me citaron para ir de Presidente a una mesa electoral. Mi primera respuesta fue "paso", yo no voy a eso. Cuando vi que me daban 60 euros y si no iba me metían en el calabozo dos o tres días ya pasaba menos.
El caso es que cuando tuvimos que votar los de la mesa yo dije que no votaba. No me interesaba la política ni la economía ni nada de eso. Solo me interesaban mis cosas. Hoy día me he dado cuenta de que por encima de "mis cosas" debe haber un "nuestras cosas".
Cuando antes he hablado de "entre todos" no me refiero a políticos, sindicalistas, banqueros o algo parecido sino que me refiero a la sociedad civil. La única responsable de lo que le ocurra al sistema es la sociedad, particularmente la gente joven.
Si tu caso ha sido parecido al mío y has pasado de todas estas cosas creo que deberíamos empezar a tomar conciencia del asunto y ponernos manos a la obra. Pienso que es un buen comienzo salir a la calle a protestar pero no va a servir de nada si solo protestamos y nos quejamos de lo que hacen los demás.
Para mí, la base del cambio debe ser la autocrítica. Creo que sería mejor que el PSOE dejara de echarle la culpa al PP y el PP al PSOE y los sindicatos a la patronal y la patronal a los sindicatos. Cada uno deberíamos decir "yo he hecho mal esto y voy a hacer esto otro para arreglarlo" y después exigir al resto que haga lo mismo. A partir de aquí estaremos en posición de dialogar y de consensuar algo.
Tenemos una muy buena oportunidad para sentar las bases de nuestra futura sociedad. No la desaprovechemos.
El otro punto importante para el cambio es, a mi juicio, liberarnos de nuestro ego. En teoría hay una crisis económica de magnitudes nunca antes vistas en Europa y ayer dimos un espectáculo flipante para cerrar los JJ.OO. Estoy seguro de que ver esto le sonaría a risa a cualquier persona del tercer mundo que no tiene agua para beber. ¿Crisis? ¿Dónde?
Resumiendo diría que todos debemos implicarnos en la medida de lo posible en el funcionamiento de nuestros sistema y que debemos pensar globalmente. Nos parece que este sistema nos afecta a los españoles de manera injusta y nos deja sin expectativas de trabajo o sin dinero para irnos a esquiar pero los realmente afectados por este sistema, por desgracia, no tienen voz.
No me siento para nada orgulloso de que la selección española haya ganado el mundial o de que la de baloncesto casi le gane a USA la medalla de oro. En cambio sí lo hago cuando veo indicadores de que España es un país solidario, que se preocupa por lo que le pasa a los demás.
Sería bonito cambiar el "soy español, ¿a qué quieres que te gane?" por "soy español, ¿en qué necesitas que te ayude?"
Y bien? Quien esta haciendo de este mundo una mierda? Evidentemente, los que dirigen el cotarro tienen la mayor parte de culpa. Pero, y el resto de ciudadanos de un pais? Pues también. Esta vision actual del capitalismo nos esta destrozando. Por ello, debemos cada uno comenzar a estimular el cambio desde casa hacia una vida plena en la que predominen los valores de siempre. Yo, y gracias a mi profesion como fisioterapeuta, intento hacer que las personas cojan conciencia de si mismos; que se escuchen mas y aprendan a desbloquear cuerpo y mente y separarse de la actual cruda realidad. De momento Francia me lo permite. Me lo permitira Espagne algun dia??? Cambiara la vision que se tiene en Espagne de la fisioterapia?? Esperemos que pronto.
ResponderEliminar(lo siento x las faltas de ortografia. No existen los mismos acentos en el teclado frances que el espagnol.)
Creo que haces bien en hacer lo que haces. España te permitirá lo que tu quieras que te permita. Costará más o menos pero si entre todos nos proponemos que se cambien el concepto de salud (y que esto lleve a un cambio de modelo social) lo conseguiremos seguro. :-)
EliminarA pesar de la distancia, cada vez que bajamos por españa una cierta diferencia positiva en la forma de comprender la salud si que encontramos. Pero comparado a aquí, existe mucha distancia entre ambos países. Cierto es que aquí la fisioterapia tiene muchos más años de historia. Todo empieza por desgracia desde el estado de la nación. Sin su apoyo y el de sindicatos, no hay nada que hacer.
ResponderEliminarSiempre cuento como experiencia que en Francia una persona de 93 años se fractura el codo y lo primero que piensa es en el médico y el fisioterapeuta para su reeducación. En España, mi abuela de 76 años no se deja tocar y cuando le duele algo solo piensa en la pastilla.
Mirándolo de un punto de vista positivo, luchemos (cuando volvamos a España lo haremos) para cambiar esta visión de la sociedad.