jueves, 31 de mayo de 2012

Lo importante y el miedo

En los últimos días he tenido varias conversaciones con varios amigos. En dichas conversaciones siempre he soltado lo mismo. Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. Tenemos que dejar de buscar trabajo e inventarlo. Tenemos que ver la necesidad que hay en el mercado e intentar cubrirla. Es muy simple. No fácil pero simple. 

Me he dado cuenta de que la mayor limitación que tienen estos amigos a la hora de afrontar su reto es la misma. El miedo. Se inventan cualquier excusa para no salir de su zona de confort y no exponerse a una situación nueva. 

No se si por inconsciencia o valentía pero nunca he sentido miedo a la hora de hacer algo nuevo. El miedo es bueno cuando nos hace pegar un salto si escuchamos que un coche se acerca a nosotros y nos va a atropellar pero en otros casos es bastante malo. Nos limita. 

Creo que si nos damos cuenta de ciertas cosas el miedo malo y limitante va a desaparecer. 

Aunque el motivo de este blog es contar mi experiencia como emprendedor y servir de estímulo a otros, para mí hay muchas cosas mucho más importante que mi negocio. Me parece que nos estamos tomando la parte económica de las personas demasiado en serio y estamos obviando lo verdaderamente esencial del ser humano.

El otro día vi una película que os recomiendo ver. Un punto de vista muy interesante sobre el dinero y la condición humana. Se llama Margin Call. Muy buenos diálogos y muy buen reparto. En uno de esos diálogos dicen, refiriéndose al dinero, algo como "es solo papel pintado que sirve para que no tengamos que matarnos por comida".

Cuando di el paso en mi negocio del autoempleo a la actividad empresarial me dije una cosa. "Si esto no sale bien me compro una flauta y me voy a dar masajes a la playa". En el colegio me gustaba mucho tocar la flauta aunque no se me daba muy bien. 

A día de hoy sigo luchando todo lo que puedo para que mi emprendeduría salga bien pero le doy la importancia que tiene, ni más ni menos. 

La flauta simboliza las cosas que son importantes para mí en la vida. Yo tengo claras cuales son y, desde luego, no las voy a vender. Todo esto no es más que un juego. Evidentemente, dentro de este juego,  tenemos unas responsabilidades con los demás que debemos cumplir. Si el banco nos deja dinero deberíamos devolvérselo o, al menos, hacer todo lo posible para ello. Si nos comprometemos con un cliente deberíamos intentar cumplir este compromiso. Pero, date cuenta, que al final con más o menos esfuerzo eso se consigue. 

Si tienes claras cuáles son tus cosas importantes y has conseguido tenerlas lo demás te parecerá lo que es, un juego. 

Ánimo a Celeste, Rosario, Octavio, Edu, Luisma, Marian, Naranjo, Sarah y todos aquellos que habéis compartido alguna idea conmigo. 

viernes, 25 de mayo de 2012

Cambio de cristales

Creo que muchas veces deberíamos hacer más caso a los artistas que a los científicos o políticos. Me parece que tienen una sensibilidad especial y una forma distinta de percibir las cosas. Están en mayor sintonía con lo que nos rodea y eso, les hace ver cosas que los demás no podemos. 

Ramón de Campoamor en sus Humoradas decía "En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira". Cada día me voy dando cuenta de que eso es así Fali. 

Si seguimos empeñándonos en que no hay trabajo, en que la cosa está muy mala, en que vaya mierda todo...al final no va a haber trabajo, la cosa va a estar peor de lo que está y vaya mierda todo. En cambio, si cambiamos nuestros cristales empezaremos a ver cosas que antes no veíamos. 

Esta semana ha sido una muy buena semana para mí. Desde el sábado pasado me he dedicado a la nueva consulta de Fisioterapia. Balance inmejorable. Rozando el cien por cien de mi capacidad productiva y estoy seguro de que voy a tener un verano movidito. Se me van a calentar bastante las manos. :-)

No podría haber conseguido esto con los cristales que tenía antes. Me duelen un poco los oídos de escuchar a amigos y conocidos con estudios universitarios decir que no hay trabajo. Pues si no hay trabajo te lo inventas. Es más fácil de lo que parece. Solo es cuestión de pararse un poco a pensar...¿qué necesita la gente que yo sepa hacer? Dale forma y atrévete. 

No...es que...¡¡Es que nada!!

Deja de poner excusas y lánzate. Verás como te va bien. Es cuestión de creerlo. Me repito bastante en este tema pero creo que es muy importante. Querer es poder. Y si no sale bien. Se vuelve a intentar. 

Si tienes algo en mente. Ponte tus gafas de "soy una máquina haciendo esto" y verás como, si trabajas duro para ello, lo vas a conseguir. Si yo lo he hecho, cualquiera puede hacerlo. ¡¡Ánimo!!

Recomiendo que sigáis las publicaciones de Curro Trujillo en:

http://www.facebook.com/CoachCurroTrujillo


sábado, 19 de mayo de 2012

Vamos!!

Desde esta mañana hemos estado habilitando el local para la apertura de la nueva consulta. Concretamente hemos, el amigo Gabi y yo haciendo lo que puedo, separado con un tabique la recepción y la cabina para tratamiento. 

Se hace un poco duro tener que trabajar un fin de semana tras otro pero la satisfacción va en aumento tras cada tarea conseguida. Después de la jornada de trabajo zapatillas y a correr. Para mí es muy importante mantenerme en forma. Además cuando corro parece que mi cabeza no va tan acelerada y eso me sienta bastante bien. 

Mañana tendremos sesión de pintura y espero que me de tiempo de montar todo lo necesario para que quede listo. 

El lunes empieza lo bueno. 

Muchas gracias Gabi. 




Gabi muy limpio :-)

jueves, 17 de mayo de 2012

Nuevo Reto

Hace cuatro o cinco años decidí iniciar el trabajo por cuenta propia. En un local prestado hicimos una cabina en la que coloqué una camilla y un escritorio y empecé a rodar. A día de hoy esta andadura se ha convertido en un centro dedicado a la salud con distintos servicios.

Durante este mes me enfrento a un nuevo reto. En primer lugar surgió la idea, después se planificó. Ahora toca la preparación del local. A mí me gusta participar en el proceso de creación de un nuevo negocio de cabo a rabo. El trabajo desde el inicio te da una perspectiva distinta de las cosas. 

Cuando pides prestada una furgoneta, vas a comprar los materiales, te remangas y te pones manos a la obra cada paso se convierte en una gran satisfacción. Cada golpe que te das montando, cada gota de pintura que después te cuesta quitar de las manos me hace sentir dueño de mi vida. Me hace recordar que si luchas por ello, al final, consigues lo que quieres.

Una vez que tengamos preparado el local empieza la siguiente y más emocionante fase de este nuevo reto. Hacer que funcione. Convencer a los clientes de que eres el mejor. La nueva consulta estará en el parque empresarial Nuevo Torneo. Cuando he comentado cual sería el lugar he oído consejos como "eso está muy lejos", "pero allí me han dicho que hay muchos sitios cerrados" o "con los tiempos que corren veremos a ver". Evidentemente, mi modo de ver las cosas no es ese. 

Me he propuesto hacer durante las próximas nueve semanas una media de veinticuatro consultas semanales. Con esto creo que tengo suficiente para poder ir corriendo con los gastos que tengo y espero poder ir a tomarme también algunos caracoles. Estoy seguro de que voy a conseguir este objetivo y, probablemente, lo supere y hasta pueda irme de fin de semana a la playa. 

Este tipo de incertidumbre, el no saber lo que puede pasar, es lo que hace que se generen ideas. Cuando tenemos la barriga llena la cabeza va despacio. En cambio, cuando pasamos hambre, va muy deprisa. Debemos salir del acomodamiento del sueldo y el horario fijo. La gente joven, los universitarios, no podemos optar únicamente a conseguir un buen trabajo en una buena empresa. Tenemos que crear. 

Te animo a retarte. Piensa. ¿Qué es lo que yo quiero hacer? ¿Qué ideas tengo? Adelante con ellas. 

lunes, 14 de mayo de 2012

Tenemos lo que nos merecemos

Me gusta mucho que se haya generado un movimiento social entre la gente joven. Estoy hablando del 15M. No obstante creo que las reivindicaciones que hace este movimiento no son del todo acertadas. He intentado seguir de cerca las movilizaciones, los manifiestos, las protestas, etc., y me parece que se echan demasiados balones fuera. 

Se culpa de la situación actual a políticos y banqueros pero yo creo que la responsabilidad de que esto haya llegado es principalmente nuestra, de la gente joven, de los universitarios. Si te vas a una universidad  española probablemente todo el mundo sepa cuándo es la próxima fiesta de la primavera o qué preguntas repiten siempre en tal examen. En cambio si pides opiniones sobre su rector o valoraciones sobre la actual forma de gobierno en España posiblemente obtengas un "a mi no me rayes con eso".

Hace un año o así tuve una incidencia con Hacienda. Resulta que tenía que haber realizado un trámite que no hice. Entonces me sancionaron. Estando en la cola para pagar escuchaba a un señor justo delante mía quejarse porque le había pasado algo parecido a mí. Se volvió indignado y me dice "aquí nadie te avisa de nada". Mi respuesta fue ¿usted sabe leer? No me dijo nada, me miró raro y pasó de mí. 

Creo que ahora mismo está pasando algo parecido. No nos ha interesado nunca la política porque siempre hemos tenido lo suficiente para salir a comer, tomarnos unas copas e irnos de discoteca. Ahora, que ya no tenemos todas esas cosas sí nos interesa. Ahora sí reclamamos un mundo más justo.

Pienso que la juventud tenemos lo que nos merecemos. No nos hemos implicado nunca en nada. No tenemos las nociones básicas que deberíamos tener en materia política, económica, social, etc., para ser ciudadanos de calidad que formen un Estado sólido. Y no las tenemos no porque no nos las hayan dado si no porque no nos ha dado la gana adquirirlas. 

Espero que de todos los movimientos sociales que se están dando salgamos con la idea de que debemos ser más participativos y no podemos esperar que hagan todo por nosotros y que encima lo hagan en nuestro beneficio. 

viernes, 11 de mayo de 2012

Querer es poder

Siempre me ha gustado mucho el refranero popular. Creo que es bastante acertado en muchas y diversas situaciones. Sin embargo, el "querer es poder" no lo veía muy claro. Muchas veces me preguntaba ¿cómo voy a poder hacer algo por mucho que quiera si realmente no puedo?

Cada día voy teniendo más claro su significado. Cuando nos planteamos hacer algo debemos ser conscientes de que la mayor limitación está en nuestra mente. Concretamente en nuestra actitud. Ésta va a ser la que marque la diferencia, la que nos lleve al fracaso o al éxito. Si nos damos cuenta de esto podremos hacer cualquier cosa que nos propongamos.

Siempre he sido bastante obstinado. Cuando me he propuesto hacer algo no me han importado mucho las dificultades que había, la opinión de los demás o la situación económica, social o cultural del momento. Esta perseverancia que he tenido la suerte de traer de fábrica también me ha supuesto pegarme mas de un chocazo. A veces, la obstinación es tal que solo ves una pequeña parte de la realidad, solo ves tu objetivo y no contemplas cuál es el mejor camino para llegar a él. 

Gracias a Dios he aprendido a modularla y a día de hoy me sereno un poco a la hora de afrontar las metas.  Esta serenidad es el complemento perfecto a la obstinación. Son fuerzas que al ir en sentido contrario te hacen encontrar un punto de equilibrio. 

A comienzos de este año estaba pasando consulta en nuestro centro de Los Rosales. Siempre he pensado que esto iba a ser algo temporal ya que las posibilidades de desarrollo personal y profesional en un sitio de estas características son limitadas. Agazapado esperando el momento de poder empezar a ver pacientes en Sevilla me vino la oportunidad. 

En el mes de Febrero me llegó un currículo de una persona que podía cubrir mi turno. Ya tenemos el primer paso. El siguiente paso, nada fácil, es hacerte un hueco en el mercado. No voy a pararme mucho en detalles. Lo único que quiero reflejar es que durante el mes de Febrero estaba haciendo cinco consultas a la semana de media. Esta semana he hecho veintisiete consultas, ya tengo quince citas cerradas para la que viene y con expectativas de seguir aumentado. 

¿Cómo he podido? Simplemente porque quería. 

Ánimo con lo que sea que se te pase por la cabeza. Quiere con fuerzas. Dirige tus esfuerzos y todo llegará. 

jueves, 10 de mayo de 2012

Menos light, menos pastillas y unas buenas zapatillas

Desafortunadamente las personas hacemos casi cualquier cosa por llegar a tener dinero, poder o cualquier otro sucedáneo. Estamos viendo cómo el ansia de algunos ha provocado una recesión a nivel internacional que nos está jodiendo a todos. 

Esto mismo ocurre con nuestra salud. El proceso es muy simple. La industria farmacéutica gana más cuantos más fármacos se vendan. Para vender fármacos debe haber gente enferma. Por tanto, cuanto más gente enferma haya más ganan. Les interesa que estemos enfermos. 

Por otro lado ha existido y existe una presión de los visitadores médicos para que se receten más y más fármacos. Los visitadores médicos son farmacéuticos que visitan a los médicos para convencerlos de que receten sus medicamentos. Si hay que pagarles a dichos médicos para que lo hagan se les paga. 

Tenemos entonces a una industria que paga a los médicos para que receten sus fármacos. Supongo que alguna que otra vez habréis oído por parte de un médico "No tiene usted nada pero tómese esto". ¿Si no tengo nada por qué me tengo que tomar eso? Muy fácil, porque a mí me pagan si te lo tomas. 

La cultura de la pastilla que tenemos hoy día en nuestra sociedad viene de ahí. Como en casi todo, los intereses económicos son los que mandan. Puede haber infinidad de soluciones para un mismo problema y la mayoría son gratis, naturales y muy sencillas. 

Es evidente que la contribución de la farmacología ha sido enorme en ciertos aspectos de la salud y ha ayudado a muchísima gente a mejorar su calidad de vida. Pero debemos ser consciente de que no podemos tomar pastillas para todo. Las pastillas sirven para ciertas cosas, no sirven para todo. Las pastillas tiene su función pero no sirven para todo. No sirven para todo. 

En la próxima entrada contaré algo que siempre explico a mis pacientes sobre el proceso salud-enfermedad con el fin de ver de dónde pueden venir nuestros problemas de salud y cómo abordarlos.

Mi consejo, como dice el título, para cuidar tu salud. "Menos light, menos pastillas y unas buenas zapatillas". 

viernes, 4 de mayo de 2012

Despertando

Tras varios años de experiencia en la asistencia sanitaria privada he encontrado cierto paralelismo entre cómo afrontamos la crisis económica (o nuevo modelo económico) y cómo afrontamos el cuidado de nuestra salud. 

La mayoría de pacientes que llegan a mi consulta lo hacen porque tiene un dolor. Mis esfuerzos, a la hora de ayudarlo, van en dos sentidos. En primer lugar trato de hacer que desaparezca el dolor. Por otro lado intento hacer ver al paciente cuál es el origen del mismo, qué debe hacer para prevenirlo y, en último término, que conozca cómo funciona su cuerpo.

Hay algunos que se quedan en la primera parte. Se les quita el dolor y ya no les interesa nada más. Este tipo de pacientes normalmente se ha atiborrado a pastillas previamente y ha acudido a Fisioterapia porque no le han hecho nada. Hay otros que tiene algún interés por saber algo más pero se aburren pronto. Solo algunos están dispuestos a adquirir la conciencia necesaria para poder llegar a un equilibrio físico, mental y espiritual y preservar así su estado de salud.

Con la crisis ocurre algo parecido. Cuando hace seis o siete años alguien iba al banco a pedir dinero para comprar una casa y el director le decía "te voy a dar el 100% del precio de la vivienda y además cinco millones más para que te compres un coche" nadie se preguntaba si eso era normal o no. Simplemente se hacía lo que te decía el director del banco. 

Cuando vamos al médico y nos dice "no tiene usted nada pero tómese esta caja de pastillas (que a mí las farmaceúticas me priman por recetarlas)" nadie se pregunta si eso es normal o no. Simplemente se hace lo que te dice el médico. 

Tenemos que implicarnos mucho más en el cuidado de nuestra salud, de nuestras finanzas, de nuestro país. No podemos pretender que estén siempre pensando por nosotros y que además todo el mundo sea muy bueno y haga lo mejor para mí. Eso sería lo ideal, que la moral y la ética rebozaran por todos lados. Lamentablemente no es así. Como dice aquel..."camarón que se duerme, se lo lleva la corriente". Si no quieres que te lleve la corriente DESPIERTA. 


Vídeo interesante sobre expertos. 




jueves, 3 de mayo de 2012

Transformando

Cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da. Nada es más simple. No hay otra norma. Nada se pierde. Todo se transforma.

Este letra de Jorge Drexler resume bastante bien, en mi opinión, cómo fluye la energía entre las personas.

Si sales a la calle y das a diez personas diez patadas en las espinillas lo más probable es que te devuelvan, al menos, siete u ocho patadas en las espinillas. En cambio, si a esas diez personas les das diez sonrisas lo más probable es que te devuelvan otras tantas.

Me parece muy bien que haya protestas porque los políticos y los banqueros sean unos aprovechados o porque se esté recortando el estado de bienestar. Creo que, como sociedad, estamos bastante dormidos y es bueno y necesario que despertemos. Pero considero un error que la historia se quede en una sentada aquí y otra allí.  

Estamos empeñados en querer que las cosas cambien a base de que lo hagan los demás. No nos paramos a preguntarnos ¿qué estoy haciendo yo para que esto pase o para que no pase? La clase política que tenemos no es más que un reflejo de la sociedad. En mi entorno hay bastante gente que también se aprovecha de subvenciones, subsidios, bajas, etc. Para mí, la única diferencia es que el gran banquero que se queda con millones de euros de dinero público es más listo que el parado de mi pueblo que lleva 35 años cobrando el paro y trabajando en negro. Pero, a fin de cuentas, es lo mismo. 

Si queremos un mundo más honrado, tenemos que ser honrados. Si queremos un mundo más feliz, tenemos que ser felices. Es la única forma de transformar. Se hace desde dentro, desde uno mismo.