jueves, 3 de mayo de 2012

Transformando

Cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da. Nada es más simple. No hay otra norma. Nada se pierde. Todo se transforma.

Este letra de Jorge Drexler resume bastante bien, en mi opinión, cómo fluye la energía entre las personas.

Si sales a la calle y das a diez personas diez patadas en las espinillas lo más probable es que te devuelvan, al menos, siete u ocho patadas en las espinillas. En cambio, si a esas diez personas les das diez sonrisas lo más probable es que te devuelvan otras tantas.

Me parece muy bien que haya protestas porque los políticos y los banqueros sean unos aprovechados o porque se esté recortando el estado de bienestar. Creo que, como sociedad, estamos bastante dormidos y es bueno y necesario que despertemos. Pero considero un error que la historia se quede en una sentada aquí y otra allí.  

Estamos empeñados en querer que las cosas cambien a base de que lo hagan los demás. No nos paramos a preguntarnos ¿qué estoy haciendo yo para que esto pase o para que no pase? La clase política que tenemos no es más que un reflejo de la sociedad. En mi entorno hay bastante gente que también se aprovecha de subvenciones, subsidios, bajas, etc. Para mí, la única diferencia es que el gran banquero que se queda con millones de euros de dinero público es más listo que el parado de mi pueblo que lleva 35 años cobrando el paro y trabajando en negro. Pero, a fin de cuentas, es lo mismo. 

Si queremos un mundo más honrado, tenemos que ser honrados. Si queremos un mundo más feliz, tenemos que ser felices. Es la única forma de transformar. Se hace desde dentro, desde uno mismo. 



1 comentario:

  1. jajja ayer tuve esta misma conversación.

    "
    Queremos cambiar el mundo?
    Empecemos cambiando nuestro mundo, porque nosotros somos el mundo! :)

    Pregúntate ciertas cosas y haz que otros se pregunten cosas.

    Que podemos hacer para que el mundo sea mejor, hazlo ya no pienses tanto."

    ResponderEliminar